¿Qué son los bioinformáticos?
Los bioinformatics es un área interdisciplinar que combina biología molecular con informática para analizar datos de alta complejidad y proporcionar soluciones a problemas en el campo de la salud, medio ambiente e industria. Las herramientas Bioestadística son importantes porque ayuda al investigador o usuario final a comprender los resultados obtenidos después del análisis estadístico de datos biológicos complejos y para tomar decisiones informadas basado en estos hallazgos. Aquí hay 10 herramientas Bioestadística populares que se utilizan ampliamente por investigadores, empresarios e industriales:
### R Project Octopus – Es una plataforma de análisis bioinformatico web-basada para la exploración y el almacenamiento del datos genómicos. Permite a los usuarios realizar un amplio rango de análisis estadísticos, incluyendo asignación de patrones, clasificación supervisada e inferencia filogenética.
R – Es una herramienta Bioestadística libre y abierta que se utiliza para el procesamiento del lenguaje de programación (PLP) en bioinformática . Se puede utilizar con datos biológicos complejos, como secuencias de ADN o proteínas.
WEGO – Es un software web-basado diseñada específicamente para la inferencia funcional y el análisis del efecto de genes en red (GRN). Permite a los usuarios analizar las interacciones entre diferentes parámetros biológicos, como proteínas o metabolitos.
Gene Set Enrichment Analysis – Es un método estadístico que se utiliza para identificar conjuntos de genes sobreexpresados en una muestra dada y compararlo con otros grupos control . Esto puede ayudar a comprender los mecanismos moleculares subyacentes.
DAVID – Es un software bioinformático web-basado que se utiliza para la inferencia funcional de genomas completos, análisis del efecto combinatorio y el mapeamiento de enlaces entre proteínas . También proporciona herramientas estadísticas avanzadas como correlación inversamente normalizada.
STRING – Es un software bioinformático que se utiliza para la inferencia funcional, análisis del efecto combinatorio y mapeamiento de enlaces entre proteínas . También proporciona herramientas estadísticas avanzadas como correlación inversamente normalizada.
MetaCore – Es un software bioinformático web-basado que se utiliza para la inferencia funcional, análisis del efecto combinatorio y mapeamiento de enlaces entre proteínas . También proporciona herramientas estadísticas avanzadas como correlación inversamente normalizada.
GSEA – Es un método bioinformático que se utiliza para identificar conjuntos sobreexpresados o reprimidos genes relacionado con una condición específica, por ejemplo cáncer u obesidad . Esto puede ayudar a comprender los mecanismos moleculares subyacentes.
MeV – Es un software bioinformático que se utiliza para la inferencia funcional y el análisis del efecto combinatorio de genomas completos o listas de proteínas . También proporciona herramientas estadísticas avanzadas como correlación inversamente normalizada.
Cytoscape – Es un software bioinformático que se utiliza para la visualización y el análisis del efecto combinatorio en redes biológicas complejas, incluyendo genomas completos o listados de proteínas . También proporciona herramientas estadísticas avanzadas como correlación inversamente normalizada.
Estas son solo algunas de las muchas y variadas herramientas Bioestadística que están disponibles para investigadores, empresarios e industriales en el campo bioinformático . Cada una tiene sus propias ventajas y limitaciones dependiendo del tipo de datos biológicos complejos se utilizan.