¿Qué son las auditorias de seguridad?
Las auditorias de seguridad se utilizan para evaluar los sistemas e infraestructuras tecnológicas con el fin de identificar y corregir posibles vulnerabilidades que puedan afectar a la integridad, confidencialidad o disponibilidad de información. Estas auditorias son esenciales en un mundo donde las empresas dependen cada vez más del uso tecnológico para almacenar e intercambiar datos sensibles y valorados por el mercado.
En este artículo, vamos a hablar sobre algunas herramientas que pueden ser útiles durante una auditoría de seguridad en un entorno empresarial o técnico:
1) Nmap – Es una utilidada para escaneo de puertos y análisis del sistema. Permite al usuario identificar las vulnerabilidades potencialmente peligrosas que pueden estar presentes dentro de la red, así como en los sistemas individuales conectados a ella
2) Wireshark – Es un analizador para paquetes y herramienta invaluable durante una auditoría. Permite al usuario capturar e inspeccionar el tráfico de datos que fluye por la red, lo cual puede revelar información valiosa sobre las actividades del sistema o los sistemas conectados a él
3) Metasploit – Es un framework para penetration testing y seguridad en general. Permite al usuario ejecutar ataques de prueba contra objetivos específicos, lo que puede revelar vulnerabilidades antes de que sean explotadas por terceros malintencionados
4) Burp Suite – Es un conjunto completo herramientas para la seguridad web. Permite al usuario probar las defensas del sitio y detectar posibles puntos débiles en el sistema de autenticación o los flujos de datos confidenciales
5) Qualys Guard-Es una solución cloud basada que permite asegura la seguridad web, suscriptores pueden realizarse escáner auditoría continua y vulnerabilidades. 6) Acunetix – Es un scanner Web Application Security (WAS). Permite al usuario identificar posibles puntos débiles en el código fuente del sitio o la configuración de servidor, lo que puede revelar información valiosa sobre cómo se pueden explotar las vulnerabilidades
7) AppScan – Es un escáner web para seguridad y auditoría. Permite al usuario identificar posibles puntos débiles en el código fuente del sitio o la configuración de servidor, lo que puede revelar información valiosa sobre cómo se pueden explotar las vulnerabilidades
8) Nexpose – Es un escáner para redes y sistemas. Permite al usuario identificar posibles puntos débiles en el sistema o la configuración de servidor, lo que puede revelar información valiosa sobre cómo se pueden explotar las vulnerabilidades
9) Veracode – Es una solución cloud basada para auditoría y seguridad del código fuente. Permite a los suscriptores realizarse escáneres de codificación continuos, así como la gestión e implementación correctiva en tiempo real 10) Checkmarx-Es un scanner web baseadoen el análisis estático para auditoría y seguridad del código fuente. Permite al usuario identificar posibles puntos débiles de codificación, así como las vulnerabilidades potencialmente peligrosas que pueden estar presentes dentro del sistema
En resumen, hay muchas herramientas disponibles para ayudar a los auditores en su trabajo. Estos son solo algunos ejemplos y dependerá de la empresa o el individuo cómo se utilicen estas herramientas según sus necesidades específicas.