¿Qué son los sistemas interoperables?
Los sistemas interoperables se refieren a aquellos que pueden interactuar o comunicarse entre sí de manera efectiva y eficiente para el flujo del trabajo, la integración tecnológica y las mejoras en general. En particular, dentro del campo médico-hospitalario, los sistemas interoperables se refieren a aquellos que pueden compartir información clínicamente relevante entre diferentes proveedores de software o equipamiento para garantizar una atención integral al paciente sin lagunas ni duplicaciones.
En este sentido existen varias herramientas y soluciones tecnológicas disponibles en el mercado, que pueden ayudar a lograr la interoperabilidad entre sistemas de salud:
1) HL7 (Health Level Seven): Es un estándar internacional para los datos clínicos electrónicamente transmitidos. Permite una comunicación segura y efectiva entre diferentes proveedores del sistema, garantizando la interoperabilidad en el campo de salud.
2) IHE (Integrating the Healthcare Enterprise): Es un proyecto internacional que busca mejorar los sistemas clínicos mediante soluciones tecnológicas integrales y estándares abiertos para una comunicación efectiva entre diferentes proveedores del sistema, garantizando la interoperabilidad en el campo de salud.
3) FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources): Es un conjunto rico e intuitivo de recursos que facilitan y aceleran las comunicaciones electrónicas entre sistemas clínicos, permitiendo una comunicación efectiva sin necesidad de convertir datos en formatos específicos.
4) APIs (Application Programming Interfaces): Son interfaces técnically rigurosas para la interacción y eléctricos a través del cual diferentes aplicaciones pueden comunicarse entre sí, garantizando una comunicación efectiva sin necesidad de convertir datos en formatos específicos.
5) CDA (Clinical Document Architecture): Es un estándar para la creación, intercambio y uso seguro de documentos clínicos electrónicos entre diferentes proveedores del sistema, garantizando una comunicación efectiva sin necesidad de convertir datos en formatos específicos.
6) EHR (Electronic Health Record): Es un registro completo e integrado del paciente que contiene información clínica relevante y puede ser compartido entre diferentes proveedores del sistema, garantizando una atención integral al paciente sin lagunas ni duplicaciones.
7) PHR (Personal Health Records): Son archivos electrónicos personales de salud controlados por el propio individuo que pueden integrarse con sistemas clínicos para mejorar la comunicación entre proveedores del sistema y garantizar una atención integral al paciente sin lagunas ni duplicaciones.
8) HIE (Health Information Exchange): Es un intercambio seguro de información electrónica sobre el estado de salud, que permite a los profesionales clínicos acceder rápidamente y en tiempo real a la historia médica completa del paciente para garantizar una atención integral al mismo.
9) FHIR API: Es un conjunto rico e intuitivo de recursos técnicolmente preciso que facilitan las comunicaciones electrónicas entre sistemas clínicos, permitiendo a los profesionales acceder rápidamente y en tiempo real a la historia médica completa del paciente para garantizar una atención integral al mismo.
10) Cloud Computing: Es un modelo de computación basado en Internet que permite el uso seguro e inalámbrico de aplicaciones clínicas, permitiendo comunicarse efectivamente entre diferentes proveedores del sistema y mejorar la comunicación con los pacientes.
En resumen, existen varias herramientas tecnológicos disponibles en el mercado que pueden ayudar a lograr una interoperabilidad segura e integral de sistemas clínicos para garantizar un flujo del trabajo efectivo y la mejora general dentro del campo médico-hospitalario.