¿Qué son los modelos financieros?
Los modelos financieros se utilizan ampliamente por todas las compañías para predecir su futuro financiero basado en sus ingresos y gastos actuales, así como otros factores económicos que pueden afectar a la empresa. Estas herramientas son esenciales porque ayudan al equipo de dirección a tomar decisiones informadas sobre el crecimiento futuro del negocio o cómo mejorar su eficiencia financiera en general.
En este artículo, vamos a hablar acerca de las herramientas más comunes que existen para modelado financiero y cuáles son sus ventajas específicas:
1) **Microsoft Excel** – Es una herramiente muy popular entre los empresarios debido a su facilidad de uso, flexibilidad e integración con otros programas Microsoft Office. Con ella se pueden crear varios tipos diferentes de modelos financieros como P&L (ingresos y gastos), balance general o plan presupuestario anual.
2) **QuickBooks** – Este programa es especialmente útil para las pequeñas empresas ya que permite la gestión del flujo de caja, el control financiero y los reportes fiscales en una sola plataforma. También se puede utilizar como herramienta de planificación presupuestaria mediante su función «What-If».
3) **Sage** – Es un software empresarial que ofrece funcionalidades para la contabilidad, el control financiero y los reportes fiscales en una solución integrada. También tiene capacidad de modelado financieros con sus herramientas avanzadas como «Scenario Manager» o «Budgeting».
4) **Oracle** – Es un sistema empresarial completo que ofrece funcionalidades para la contabilidad, el control financiero y los reportes fiscales. También tiene capacidad de modelado financieros con sus herramientas avanzadas como «Enterprise Planning and Budgeting».
5) **SAP** – Es un sistema empresarial completo que ofrece funcionalidades para la contabilidad, el control financiero y los reportes fiscales. También tiene capacidad de modelado financieros con sus herramientas avanzadas como «Business Planning and Simulation».
6) **Anaplan** – Es una plataforma en nube que se utiliza para la planificación presupuestaria, el control y las decisiones empresariales. Permite a los usuarios crear modelos financieros complejos con múltiples escenarios de predicción basados en datos históricos e inteligencia artificial avanzada.
7) **Adaptive Insights** – Es una plataforma empresarial que se utiliza para la planificación presupuestaria, el control financiero y las decisiones estratégicas. Permite a los usuarios crear modelos de negocio complejos con múltiples escenarios basados en datos históricos e inteligencia artificial avanzada.
8) **Board** – Es una plataforma empresarial que se utiliza para la planificación estratégica, el control financiero y las decisiones de negocio. Permite a los usuarios crear modelos complejos con múltiples escenarios basados en datos históricos e inteligencia artificial avanzada.
9) **Fusion** – Es una plataforma empresarial que se utiliza para la planificación presupuestaria, el control financiero y las decisiones estratégicas. Permite a los usuarios crear modelos de negocio complejos con múltiples escenarios basados en datos históricos e inteligencia artificial avanzada.
10) **IBM** – Es un sistema empresarial completamente integrado que ofrece funcionalidades para la contabilidad, el control financiero y los reportes fiscales. También tiene capacidad de modelado financieros con sus herramientas avanzadas como «Cognos TM1».
En resumen, hay muchas opciones disponibles en término sde las herramientas para la planificación presupuestaria y el control financiero que van desde los programas básicos hasta soluciones empresariales completamente integrados. Cada una de estas herramientas tiene sus propias ventajas específicas, por lo tanto es importante elegir cuidadosamente la mejor opción para su negocio en particular basado en las necesidades y objetivos del mismo.